Los tangos, las bulerías, las alegrías y las rumbas son cuatro palos que se pueden practicar en clase con los alumnos como polirritmias o aprendiendo a hacer un ritmo sencillo con palmas que nos permita diferenciar el palo después al escucharlo.
EL FLAMENCO: LA FUSIÓN DE LA ESPAÑA ÁRABE, ANDALUZA Y GITANA.
Los orígenes del flamenco hay que buscarlos en Andalucía, donde existía una cultura árabe y andaluza integrada por tradiciones judías, árabes y cristianas. A esto hay que añadir la llegada del pueblo gitano en el siglo XV, que resultó definitiva para la configuración del flamenco.
Al ser un tipo de música que se ha transmitido de forma oral e imitativa, la situación cronológica del origen no es muy clara, aunque sí se hace referencia en diferentes escritos del siglo XVIII a una música cantada propia de los gitanos, a la que con el paso del tiempo se le irá añadiendo el acompañamiento instrumental de la guitarra, las palmas, el baile y otros instrumentos actuales como el cajón.
La clasificación de las formas flamencas se hace por los llamados cantes o palos. Primero surgieron los cantes sin acompañamiento, como los martinetes o las tonás, después se incorporó la guitarra en la siguiriya, que tiene un carácter profundo y sentido como los cantes sin acompañamiento. La soleá se relaciona con un cante de baile y la aparición de los cafés cantantes, donde actuarían los músicos flamencos. Los cantes de Cádiz, los tangos y las bulerías son cantes de carácter más festivo y rítmico. Los fandangos y los cantes mineros tienen un carácter más profundo y por último están los llamados cantes de ida y vuelta (rumbas, milongas, guajiras,…) que tienen influencias sudamericanas ya que se crearían a partir de la fusión de ambas culturas por los emigrantes que fueron de España a América y después regresaron.
En la actualidad se siguen interpretando los cantes o palos tradicionales del flamenco aunque algunas variedades se empiezan a perder. Por otro lado, cada vez se busca más la fusión del flamenco con otros estilos como el jazz, el rock, o estilos más populares o comerciales. Camarón de la Isla fue uno de los impulsadores de estas nuevas opciones si bien otros muchos músicos del flamenco han propuesto y proponen nuevas posibilidades del flamenco con otros estilos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario