Proyecto web 2.0
El desarrollo de las nuevas tecnologías no tiene que quedar fuera de las aulas, así que este proyecto pretende fomentarlas e incorporarlas a la rutina del aula y del trabajo diario tanto del profesor como del alumno. Si bien aún es complicado utilizarlo a diario en el aula sí que es factible trabajar en casa ya que todos tenemos de alguna manera acceso a Internet y a un ordenador.
Los objetivos son buscar una vía más de comunicación entre los mismos profesores y entre el profesor y el alumno, familiarizarse con el uso de los blogs, fomentar la participación de los alumnos y tener un lugar de referencia donde poder consultar todas las actividades y el material utilizado en el aula.
Aunque lo más importante a desarrollar hoy en día es la motivación del alumnado y su implicación en el trabajo planteándose unos retos que cumplir, la utilización de las herramientas de las nuevas tecnologías abre una nueva vía a explorar y a explotar que puede ayudar a tener una comunicación más fluida y a tener que elaborar e incluso utilizar menos fotocopias y por lo tanto menos papeles o “papeleo”. Es evidente que el menor uso de papel y de “papeleo” es toda una ventaja desde diferentes puntos de vista: a la hora de organizar y archivar los diferentes materiales utilizados en el aula, desde un punto de vista ecológico, etc.
En un principio mi plan es hacer un blog en el que puedan participar profesores y alumnos con ganas de hacerlo. No dejaría la opción de participar abierta a todos los alumnos pero sí dejaría participar a aquellos alumnos que realmente tuvieran interés en hacerlo y por lo tanto tuvieran algo que aportar además de tener contacto directo con el profesor a través del blog. Otro uso del blog sería como un lugar en el que encontrar el material tratado en el aula: apuntes, partituras, o tablaturas así como enlaces para obtener más información en internet.
Los recursos TIC utilizados en el aula serían, proyector, pantalla o pizarra digital, ordenador personal y programas que nos sirvan para editar audio y grabar (Audacity, por ejemplo).
Este blog tiene licencia de Creative Commons (Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.) sin permiso de uso comercial, permitiendo modificaciones de la obra siempre que se comparta de la misma manera y con jurisdicción en España.